Lo sentimos, pero su explorador no es compatible con Marsh.com

para una mejor experiencia, por favor actualice su navegador:

X

NOTICIAS & CONSEJOS

Nuevas estrategias de trabajo social para el 2020

Martes, Diciembre 24, 2019

El trabajo social está catalogado como una “profesión transversal”, pues es una labor que se desenvuelve en diversos ámbitos o terrenos del conocimiento. Sin embargo, esto no quiere decir que un trabajador social añada cualquier tarea a su lista de funciones; como cualquier otra profesión, es rigurosa y requiere de una serie de directrices, principios y valores que enmarcan su desempeño.

Dentro de las funciones que llevan a cabo los trabajadores sociales podemos observar el diseño de estrategias para favorecer la intervención de un individuo y de los grupos de una comunidad, la formación para lograr la autonomía de los individuos y la gestión de los recursos económicos.

¿Cuáles estrategias de trabajo social se avistan para 2020?

Una de las estrategias más nombradas dentro del trabajo social para el 2020 es la innovación, sea cual sea el campo en el que se trabaje, ya que cambios sociales como la globalización económica, las discapacidades y el progresivo envejecimiento de la población, la existencia de nuevos modelos de familia, la inmigración generadora de espacios de diversidad cultural, la evolución de las políticas sociales y la revisión de los sistemas de protección y la financiación de los servicios sociales, lo vienen exigiendo a través de los últimos años.

Innovar es brindar nuevas soluciones a los problemas, por ello es imprescindible su desarrollo ante la problemática a la que se enfrentan los trabajadores sociales diariamente. Además, es esencial en la práctica del trabajo social y surge para dar respuesta a los problemas sociales, proponiendo nuevas soluciones, fomentando el trabajo en red, y diseñando nuevas estrategias de intervención en la realidad para promover sociedades inclusivas.

Otra estrategia que se busca implementar para el 2020 es la utilización del arte como herramienta especial dentro del trabajo social, ya que con técnicas artísticas se logra fácilmente la empatía con las personas y no es necesario utilizar modelos exactos, contrario a ello, lo más efectivo es inventar. 

“La riqueza está en la autonomía e identidad de cada profesional para poder interactuar con las personas y las comunidades. Hay que jugar; el juego no debe desaparecer con la adultez”, señala el argentino Cristian Pinedo Arcuri, trabajador social de la Universidad de La Plata y profesor de educación primaria, diplomado en Derechos Sociales y Culturales, especialista en Arteterapia como herramienta de interpelación para el Trabajo Social.

Con frecuencia, cuando se habla de arteterapia se cree que sólo es el uso de artes plásticas como técnica terapéutica. No obstante, también existen otras formas de terapia artística que utilizan el teatro, la narrativa, la danza o la música para la expresión de emociones complejas.

Dichas terapias artísticas pueden facilitar la expresión de sentimientos, el hallazgo e identificación de situaciones de injusticia u opresión, la identificación de las necesidades de un grupo o comunidad, y la motivación en la comunidad y sus miembros para la movilización y la reivindicación. Así, dentro de la profesión se han propuesto promover esta estrategia como una de las más importantes para ayudar a la sociedad.

Anterior

La brecha de género en América Latina

Martes, Diciembre 31, 2019