Los costos de los planes de salud triplican la inflación
Miércoles, Junio 27, 2018
- Globalmente, los costos médicos crecieron un 9.5% en 2017, casi 3 veces la tasa de inflación.
- La salud mental es el tercer factor de riesgo que más afecta los costos médicos de los planes de salud colectivos.
- La inversión en análisis de datos y la adopción de estrategias integrales de salud y bienestar, factores críticos para que las empresas gestionen los crecientes costos de los Planes de Salud y Beneficios para Empleados.
La adopción de estrategias integrales de salud y bienestar, respaldadas por capacidades digitales y de análisis de datos más sólidas, serán un factor crítico para gestionar los crecientes costos de los programas de beneficios en salud de la fuerza de trabajo. Según un reciente informe de Mercer Marsh Beneficios, el negocio internacional especializado en beneficios para empleados de Marsh & McLennan Companies, los costos médicos de los planes de salud privados están aumentando a un ritmo de casi tres veces la inflación en la mayoría de países.
El Informe Global de Tendencias Médicas 2018 de Mercer Marsh Beneficios se basa en una encuesta a 225 aseguradoras en 62 países. Según dicha encuesta, las empresas tienen la oportunidad de mejorar sus costos de atención médica y, por tanto, la calidad de vida y salud para sus empleados.
Según el estudio, solo el 14% de las empresas están ofreciendo programas de prevención para su personal. Sin embargo, esta es la tendencia que prevalece mirando al futuro. John Deegan, líder global de Mercer Marsh Beneficios, dijo: "A medida que los costos de atención médica crecen, las empresas se están replanteando los planes tradicionales de salud que ofrecen a sus empleados, muchos de los cuales se basan en la atención de enfermedades o sus síntomas, en lugar de prevenirlas o tratarlas desde la raíz del problema. La tendencia actual se centra en pagar a los proveedores de salud en función de sus resultados, en lugar de pagar solo por la atención sintomática. Sin embargo, para lograr este objetivo es necesaria una mayor innovación por parte de las aseguradoras".
Si bien la salud mental es el tercer factor que más impacta en los costos médicos, las empresas todavía no responden de manera efectiva a este riesgo, ya que cerca del 40% no brindan planes con acceso a terapeutas/expertos. De ahí que los expertos de Mercer Marsh Beneficios recomiendan a las empresas adoptar un enfoque integral de bienestar, que contemple la salud mental junto a la salud física como factor clave para mejorar la calidad de vida de sus empleados.
Por otro lado, dadas las expectativas digitales de la sociedad, los empleadores y las aseguradoras necesitarán invertir en mejorar sus capacidades digitales y de análisis de datos. "El seguro de salud está listo para afrontar cambios significativos que beneficiarán a los empleados. Cuanta más inversión digital y de análisis de datos tengamos, más fácil será para las empresas abordar mejor las necesidades de sus empleados y lograr el objetivo de un sistema de salud más asequible y centrado en la calidad”, dijo Andrew Perry, Managing Director de Mercer Marsh Beneficios.
Para descargar una copia del reporte, haga clic aquí.
Hallazgos en Latinoamérica y el Caribe
En Latinoamérica, la tasa de inflación médica (12.7%) duplicó en 2017 la inflación general media (5.9%). Para 2018, la proyección de las aseguradoras es similar: un 11.5%, frente a una inflación general del 4.7%. Destacan países como Brasil, donde la inflación médica es 6 veces superior a la general del país, o Péru, donde se multiplica por cuatro.
Los próximos años mantendrán esta tendencia alcista, según los aseguradores, debido al aumento de enfermedades como el cáncer, cardiopatías o accidentes cerebrovasculares, al crecimiento de los costos de los proveedores de servicios de salud, y al acceso a nuevas tecnologías médicas.
¿Qué reclamaciones impactan más en los costos? El cáncer (79%), las enfermedades del sistema circulatorio (45%) y las osteomusculares (34%) son las enfermedades con más impacto para los aseguradores.
¿Cuáles son las enfermedades que generan más reclamaciones? El cáncer (47%), las enfermedades gastrointestinales (42%) y las relacionadas con condiciones respiratorias (37%) son las que generan mayor cantidad de reclamos.
¿Cuáles son los principales gastos para las compañías aseguradoras? Las medicinas, materiales quirúrgicos, prótesis y suministros para pacientes internos son los que más impactan en los costos, duplicando en la región (32%) la media global (18%). Le siguen las hospitalizaciones y quirófanos (22%), y en tercer lugar las pruebas diagnósticas/laboratorio (16%) así como los costos de los médicos y otros profesionales de la salud (16%).
¿Cuáles son los riesgos que más impactan en los programas de salud ofrecidos por las empresas? Los cinco principales factores de riesgo (tanto a nivel global como en Latinoamérica) son el metabólico/cardiovascular, el dietario y el emocional, seguidos del riesgo ocupacional y ambiental. Sin embargo, el porcentaje del riesgo dietario en la región es un 25% mayor que la media global.
¿Cuál es el futuro de la salud? ¿Dónde van a invertir las aseguradoras de salud? El análisis de datos, soluciones digitales para el usuario, e incentivos para una utilización racional de los servicios, son las principales áreas de inversión estratégica para las compañías aseguradoras. Destaca en Latinoamérica que la inversión en Data Analytics es muy superior (71%) a la media global (47%).
Sobre Mercer Marsh Beneficios
Mercer Marsh Beneficios brinda a los clientes una única fuente para administrar los costos, los riesgos de las personas y las complejidades de los beneficios para los empleados. La red es una combinación de las oficinas locales de Mercer y Marsh en todo el mundo, además de corresponsales de países que han sido seleccionados con base en criterios específicos. Nuestros profesionales de beneficios ubicados en 135 países y clientes de servicio en más de 150 países, conocen profundamente sus mercados locales. A través de nuestras empresas establecidas localmente, tenemos una plataforma común única que nos permite atender a los clientes con consistencia global y soluciones localmente únicas. Mercer y Marsh son dos de las compañías de Marsh & McLennan, junto con Guy Carpenter y Oliver Wyman.