6 aspectos que desconocías sobre el tabaquismo

El tabaquismo es una costumbre común dentro de los individuos de todas las edades y estratos sociales del mundo. A pesar de esto, muy pocos llegan a entender las complicaciones que esta puede acarrear para el desarrollo de una vida saludable. Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaco es considerado un vicio que mata hasta a la mitad de sus consumidores. A continuación, queremos compartirles algunas cifras y datos importantes sobre este peligroso vicio.
Complicaciones y causas del tabaquismo: datos y cifras de importancia
Según la OMS, alrededor del 80 por ciento de los casi mil millones de fumadores que hay en el mundo, son personas que viven en países de ingresos bajos o medianos y se estima que para el 2030 el cigarrillo matará a ocho millones de personas por año.
Estudios químicos realizados a la composición del cigarro determinan que el humo del tabaco contiene más de 4000 productos químicos, de los cuales al menos 250 son peligrosos para la salud y más de 50 causan cáncer.
Dentro de las millones fatalidades a causa del tabaquismo, al menos 600.000 son fumadores pasivos.
La Dra. María Inés Medín, Coordinadora Médica del Programa de Tabaquismo de la Fundación Favaloro y presidente de la Asociación Argentina de Tabacología, asegura que para la rehabilitación de un fumador "los tratamientos se basan en dos pilares: el cognitivo conductual y el farmacológico. De este último existen dos variantes, el reemplazo de nicotina y la medicación específica".
El cigarrillo electrónico, producto ofertado como alternativa para dejar el tabaco, se popularizó en los últimos años. Sin embargo, el dispositivo fue prohibido por el ANMAT y la FDA, al comprobar con estudios realizados a nivel mundial, que entre sus componentes, tiene sustancias cancerígenas y dañinas para el pulmón.
Estudios de la OMS afirman que dejar de fumar puede ocasionar una leve subida de peso. No obstante, actualmente, existen múltiples medicamentos que ayudan a minimizar o a eliminar estos efectos y superar esta etapa de la mejor manera posible.