Día Mundial del Cáncer de Mama: ¿Qué sabemos sobre esta enfermedad y cómo podemos enfrentarla?

El cáncer de mama es, en la actualidad, uno de los temas más recurrentes dentro de los informes relacionados con la salud alrededor del mundo, pero cómo no prestar dicha atención, cuando hablamos del tipo de cáncer más común en las mujeres de los países tanto desarrollados como en proceso de desarrollo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) argumenta que parte de este registro de alta incidencia se debe al ligero aumento de la esperanza de vida, el crecimiento de la urbanización de las grandes ciudades y la adopción de estilo de vida occidentales los cuales involucran un mayor consumo de componentes procesados.
Ahora, si bien es cierto que los avances tecnológicos diseñados para el tratamiento y detección oportuna de esta enfermedad han crecido en paralelo al lograr la reducción en cierta medida el riesgo, este tipo de estrategias de prevención y tratamiento no pueden siempre ser aplicadas en países de ingresos bajos y medios, donde de manera usual el diagnóstico es realizado en fases ya muy avanzadas.
Es posible asegurar que la pronta detección del cáncer de mama a través de sus síntomas fue y sigue siendo el punto focal en cualquier medida o estrategia social con vistas a mejorar el diagnóstico.
Prevención de Cáncer del Mama
Como se mencionaba al inicio, las tecnologías han avanzado de manera significativa en el tratamiento y detección del cáncer de mama. No obstante, en muchas ocasiones el acceso a este tipo de servicios no se encuentra garantizado para países o sectores sociales de pocos ingresos.
La buena noticia es que existe una medida de diagnóstico tradicional que es por mucho, una de las más efectivas maneras de detectar esta enfermedad de forma pronta y segura: el autoexamen.
Esta técnica, junto con las mamografías tradicionales, garantizan la detección de los pequeños bultos ubicados en el tejido mamario, asegurando de forma óptima el reconocimiento y ubicación de cualquier formación que pueda estar relacionada con un posible caso de cáncer de mama.
De este modo, si existe la posibilidad de una formación de un tejido maligno, éste se puede tratar de manera pronta, aumentando de forma increíble la simpleza del tratamiento y la posibilidad de recuperación de la paciente.
Finalmente, llevar una dieta saludable, ejercitarse regularmente y disminuir o erradicar el consumo del alcohol y del tabaco, es siempre clave para vivir una vida plena y sana tanto a nivel físico como mental.