5 grandes avances de salud que nos dejó el 2017

La tecnología ha avanzado a una velocidad sin precedentes en los últimos años. Al investigar llegamos a la conclusión de que aquella aplicada al área de la salud no se queda atrás.
Los múltiples estudios realizado en diferentes países han servido como combustible para el diseño inteligente de soluciones médicas que facilitan de manera sorprendente la más importante de las tareas: preservar la vida.
En relación a esto, revisemos los 5 más ambiciosos avances médicos del 2017:
Tratamiento láser contra el Alzhéimer
Esta reciente propuesta médica desarrollada en por la Universidad de Chalmers (Suecia) en conjunto con la Universidad Tecnológica de Breslavia (Polonia) consiste en una técnica de fototerapia que podría curar el alzhéimer, párkinson y la enfermedad de Creutzfeldt- Jakob Esto se lograría a través de un novedoso modelo de laser multifotónico que permite distinguir entre tipos de proteínas que producen el daño en el organismo, al impedir de manera directa el funcionamiento de los procesos celulares normales.
Método para la prevención de diabetes con 10 años de adelanto
Gracias a los esfuerzos realizados por la Universidad Vanderbilt, que han identificado un biomarcador (el 2-AAA) independiente de la glucemia y el exceso de peso, y a un proceso de observación de 12 años, se ha logrado establecer una relación entre este biomarcador y la enfermedad de diabetes, en donde los afectados poseen al menos cuatro veces más de probabilidad que cualquier otra persona.
Bio-Patch: Parche monitor de salud
Esta solución médica de bajo costo ha sido desarrollada por el Instituto de Tecnología KTH de Estocolmo, y consiste en un pequeño parche del delgado de un papel con la capacidad de medir distintos datos de nuestro organismo.
Cartílago artificial
Esta solución diseñada por un grupo de trabajo compuesto de distintas organizaciones de la salud de Suiza y Noruega, ha logrado casi completar a través de una solución compuesta por celulosa de algas, piezas artificiales de cartílago que entre sus múltiples funciones resalta su aplicación para los pacientes con artrosis.
Cura rápida contra la hepatitis
Según la OMS, al menos 150 millones de personas padecen hepatitis C en el mundo, mientras solo un 70% de pacientes curados. Sin embargo, los avances médicos del 2017 han permitido el desarrollo del sofosbuvir, un tratamiento que requiere solo de 12 semanas para erradicar el virus. Esto es sorprendente si se compara con tratamientos anteriores que requerían de 48 semanas para poder curar al paciente.