“Lo siento, no cuentas con cobertura”: Guía para evitar oír estas palabras

Cuentas con un seguro de salud y desafortunadamente debes utilizarlo. No te preocupas del costo, ya que tu póliza debería cubrir la mayor parte de cualquier gasto. No obstante, al momento de la atención recibes un: “lo siento, no cuenta con cobertura”, y francamente, después de todos los meses de pago puntual sin utilización de póliza, no puedes evitar sentirte traicionado.
Lamentablemente este escenario puede suceder, y por lo general es bastante común en las personas que no han comprendido completamente la extensión de las condiciones y coberturas de sus pólizas. Es por eso que es sumamente importante leer el plan de seguros.
Teniendo esto en cuenta, compartimos cinco puntos para evitar oír estas desafortunadas palabras:
Períodos de Carencia y Espera
Algunos beneficios de la póliza están sujetos a periodos de espera: básicamente la cobertura en el exterior, maternidad, trasplante de órganos, inclusive la cobertura dental, entre otros. Estos periodos, como por ejemplo el de maternidad, pueden ser de hasta 18 meses, on un tiempo mayor, según el plan. La razón por la que esto sucede es para evitar que, estando con un embarazo en curso, tomemos una póliza individual para poder hacer uso de ella sólo por el periodo de necesidad. Es por eso que es necesario tener en cuenta que si están en camino de empezar una familia, es necesaria una asesoría previa, ya que, dependiendo del caso, deberán contratar previamente una póliza de salud.
No se ha declarado toda la información en la ficha de afiliación
La ley preexistencias vigente es, sin duda, de mucha ayuda en la emisión de nuevas pólizas individuales. No obstante, muchas personas se sienten tentadas a no declarar todo el historial médico familiar en la ficha, confiando en que, si esta información permanece oculta, podrán acceder a la cobertura sin inconvenientes. Actualmente es bastante sencillo, desde un punto de vista médico, detectar estas omisiones que no sólo pueden llevarlos a perder la cobertura por algún diagnóstico, sino que podrían, en casos muy particulares, resultar en la anulación de la póliza, es por eso que es imprescindible declarar todo el historial médico en el formulario de afiliación.
También es importante señalar que en algunos planes no se aplica la cobertura de padecimientos preexistentes.
El tratamiento que necesitas no cuenta con cobertura
Cuando seleccionamos un plan de salud, es importante saber la extensión de lo que cubre nuestro seguro, ya que dependiendo del plan los proveedores y la cobertura pueden ser mayores o menores. Las pólizas individuales no cubren tratamientos que se encuentren en fase experimental, que no cuenten con aprobación de la FDA o NCCN, además de tratamientos naturales o cosméticos.
Has recibido un tratamiento en una póliza anterior que no cuenta con cobertura en tu póliza actual
Las pólizas internacionales no cubren preexistencias en el exterior. Por ello, es importante completar en la ficha de afiliación toda la información relevante sobre cualquier diagnóstico preexistente, a fin de evitar sorpresas en el futuro.
Intermediación y Asesoría
Finalmente, la contratación y manejo de estos seguros debe ser por intermedio de un especialista. La información contenida en los planes de salud y su aplicación en cada caso, debe ser manejada con mucho cuidado, por lo que es imperativo contar con la mejor asesoría posible.
En Marsh contamos con un equipo especializado que podrá asesorarlos en el proceso de contratación y utilización de póliza.
Después de leer este blog podrás evitar oír estas desafortunadas palabras “lo siento, no cuentas con cobertura”, con un correcto conocimiento de la extensión de tu plan de salud, períodos de carencia y espera, coberturas, límites y, sobre todo, declarando en detalle toda información que se solicita para la emisión de una póliza individual de salud.