Estrategias de comunicación efectiva sobre vacunas contra COVID-19

Con la llegada de las vacunas contra el COVID-19 a Latinoamérica, los empleadores ven en éstas una herramienta vital en la lucha contra esta pandemia, con el objetivo principal de mantener una fuerza laboral saludable y productiva. Sin embargo, se encuentran con el reto de una difusión masiva por las redes sociales con información muchas veces incorrecta sobre las vacunas, lo que ha generado una creciente resistencia a la aplicación de las mismas por parte de los empleados.
Según el estudio A global survey of potential acceptance of a COVID-19 vaccine | Nature Medicine, los países latinoamericanos mostraron porcentajes de aceptación a la vacuna por encima de 70%. Si bien estos son porcentajes más altos que en países de Europa, aún queda un camino importante para vencer la resistencia a las vacunas.
En la encuesta A focus on vaccine, realizada por Mercer en los Estados Unidos, 81% de los empleadores dijo que alentará a su fuerza laboral a vacunarse; esta es una realidad compartida con Latinoamérica. Es por esto que resulta vital ser estratégico en la comunicación, de tal forma que genere confianza, apertura y una influencia determinante en la decisión de vacunarse de los empleados.
¿Cómo abordar la resistencia o rechazo a vacunarse mediante una campaña de comunicación estratégica?
- La estrategia de comunicación no se debe centrarse en hacer cambiar de opinión, mientras motiva a la vacunación reconozca que la aceptación de la misma constituye una decisión de cada persona.
- Facilite encuentros con el servicio médico empresarial, ya sean en pequeños grupos o personalmente, para que cada duda sea aclarada con respeto y por un médico de confianza.
- Incluya en su estrategia de comunicación las historias de aquellos empleados que desean compartir sus experiencias frente al COVID-19, ya sea que tuvieron pérdidas familiares o que estuvieron seriamente enfermos.
- Identifique los “influencers” dentro de la fuerza laboral, ofrézcales información detallada y trabaje de la mano con ellos para motivar a la vacunación.
- Identifique los medios de comunicación que más apelan a sus empleados y potencie el uso de esos medios para compartir la información (WhatsApp, videos cortos, presentaciones por expertos, entre otras).
- Siempre que estén de acuerdo, muestre a los vacunados, comparta fotos o entregue botones, para que su decisión sea mostrada fácilmente al resto de los colegas.
- Promueva la decisión de vacunarse no solo por el bienestar del trabajador individualmente, sino como una iniciativa altruista para cuidar de los más vulnerables.
- Comunique las facilidades que la empresa ha previsto para aquellos que deseen colocarse la vacuna, tales como tiempo libre pagado para acudir a vacunarse, permisos de enfermedad si se presentan efectos adversos, clínicas de vacunación en locaciones cercanos al lugar de trabajo, coberturas del costo de vacunas por plan médico, entre otras.
Mientras nos acercamos a la anhelada inmunidad de rebaño es importante seguir observando las medidas de prevención que implican el uso de cubre bocas, el distanciamiento físico y el lavado frecuente de manos. Recuerde a su fuerza laboral que al recibir la vacuna no debe abandonar las mismas y siga las instrucciones de las autoridades de salud locales sobre el levantamiento o no de estas medidas en poblaciones vacunadas.