We're sorry but your browser is not supported by Marsh.com

For the best experience, please upgrade to a supported browser:

X

Blog: El riesgo en contexto

Riesgos emergentes ante la innovación tecnológica

Por Merlyn Jiménez Jueves, 28 Setiembre 2017

Los jugadores de siempre tendrán que igualar la velocidad de la innovación tecnológica y asimilar sus nuevos riesgos. De lo contrario, desaparecerán por la creatividad y metamorfosis inherentes de su propia industria. Por ello es importante entender cómo abordamos los desafíos que representa la innovación tecnológica y los riesgos emergentes que surgen. El mundo entero vive esta disrupción tecnológica en todos los ámbitos: desde la industria de transporte modificada totalmente con la entrada de Uber, hasta los medios de comunicación que deben ser creativos para no perder  clientes ante  la entrada de servicios como Netflix.

Nos encontramos en la Cuarta Revolución Industrial, por lo que debemos  evolucionar y estar a la vanguardia y desarrollar soluciones que puedan hacer frente a las tecnologías emergentes. De tal manera, es importante familiarizarse y asimilar términos tales como blockchain o cadena de bloques, inteligencia artificial y robótica, realidad virtual y aumentada y el Internet de las Cosas (IoT). Si ya no es el caso, muy prontamente éstos formarán parte integral en la gestión estratégica de su negocio. 

Aprovechemos este espacio para analizar tres industrias:

Energía

Gracias a las nuevas tecnologías y a la diversificación de las fuentes de energía, el sector energético ha avanzado a pasos agigantados. Son varios los estudios que indican que las energías renovables aplicadas en los hogares han impactado significativamente en los ingresos de las grandes compañías encargadas del suministro eléctrico en diferentes países como Alemania, Australia y Estados Unidos.  En la metrópolis de San Francisco, por ejemplo, los habitantes han retado el status quo al dejar de ser solo consumidores y convertirse en generadores de su propia energía. 

El gran reto consiste en satisfacer la demanda energética de forma responsable y sostenible para el medio ambiente, equilibrando la concentración de gases de efecto invernadero y, particularmente, del dióxido de carbono, en niveles que no supongan una amenaza para el planeta.  El cambio del modelo energético actual sólo puede conseguirse mediante el desarrollo tecnológico y la incorporación del sentido del riesgo.

Construcción

Tecnologías como sensores que transmiten data sobre pilotes, ejes, vigas y otros elementos para monitorear la salud de estas estructuras inteligentes pueden impactar significativamente en el monto a reclamar al variar la fecha en que se descubra el daño. De igual forma, es significativo el impacto de las nuevas tecnologías en el ahorro en gastos como, por ejemplo, los sensores para el mantenimiento y control de elevadores que reducen el costo en un 30%.

La Innovación en materiales, “Smart Cities” o “Smart Homes”, la tecnología de realidad virtual y la maquinaria inteligente son solo algunos ejemplos de cómo el modelo económico en la Construcción está evolucionando.

Retail

El retail incorpora uno de los sectores más importantes de la economía porque es un top generador de empleos: aproximadamente 3-10% del mercado mundial. Según Bloomberg, la deuda de las empresas de retail se duplicó en la última década. A continuación, cambios notables en el modelo de negocio del Retail: 

  • eCommerce en Latinoamérica: Actualmente, el eCommerce es solamente el 2% de las ventas minoristas o retail en LATAM, el eCommerce está creciendo en un 20% anualmente.
  • Gestión de Inventario: Gestión de almacenamiento y sistemas de puntos de venta, para tener una cantidad de inventario óptima gracias a una mejora en eficiencia.
  • Modelo Offline al Online -Tiempo de Entrega: La compra online con entrega en cuestión de horas o días ha supuesto el terremoto que cambió el tablero del retail. 
  • Conocimiento Profundo del Cliente: Análisis de data, preferencias/intereses, perfil demográfico y económico, etc.  Todas estas tecnologías tienen el objetivo de mejorar -y predecir-  el comportamiento de compra online para que los clientes concreten la compra y generen fidelización hacia la marca. 
  • Mejorar la Experiencia de Compra: Tecnologías de empaquetamiento, a efecto de mejorar el estado, la frescura, tiempo de caducidad, uso de espacio y/o experiencia de los paquetes con mercancía.  Financiamiento in-situ, que aprobará créditos inmediatos basados en los historiales de consumo y no los bancarios.

Si los modelos económicos de las Industrias cambian, ¿cómo cambian los riesgos?

Es muy importante que las empresas tomen conciencia de esto iniciando desde los C-suites, quienes muchas veces están tan absortos por los resultados financieros de su negocio actual y, por ello, no logran visualizar que un cambio de este tipo puede dejar obsoleta la necesidad de su producto o servicio.

Consejos & Recomendaciones:  

Educarse: Investigue sobre las tecnologías disruptivas, preste atención a los riesgos emergentes, especialmente alrededor de las tecnologías que su empresa planea implementar en el futuro.  

Red de Contactos: Construya una red multifuncional de comunicación y desarrollo dentro de su empresa y, sobre todo, dialogue con expertos.

Invierta: Invierta en capacitación de su personal y evalúe nuevas tecnologías que no solo impacten su producto o servicio, sino también su Estrategia.

Los dejo con una frase de Charles Darwin que, si bien es cliché, es muy cierto: “Las especies que sobreviven no son las más fuertes, ni las más rápidas, ni las más inteligentes; sino aquellas que se adaptan mejor al cambio”.

Relacionado con:  Energy , Construction