We're sorry but your browser is not supported by Marsh.com

For the best experience, please upgrade to a supported browser:

X

Investigación y Boletines

Preparación y Respuesta ante el Huracán Patricia, el Huracán más fuerte en la Historia del Hemisferio Oeste

 


El fenómeno natural es un importante recordatorio de la necesidad de contar con preparación ante tormentas y planes de respuesta, incluyendo protocolos de reclamaciones.

El Huracán Patricia, considerado como el huracán más poderoso del Occidente en toda la historia, con vientos máximos sostenidos de hasta 325 kilómetros por hora, está recorriendo la costa del Pacífico de México, con una velocidad e intensidad que podría provocar graves daños, interrupción de servicios e inundaciones costeras y en las ciudades. Se tiene previsto que la potencialmente catastrófica tormenta (catalogada como Categoría 5), toque tierra durante la noche del viernes 23 de octubre, lo que pone en peligro a los pobladores y a ciertos destinos turísticos como Puerto Vallarta.

El gobierno mexicano ha puesto en vigor su comité de respuesta ante emergencias y ha iniciado una serie de acciones preventivas ante la tormenta. Los negocios, así como los residentes han sido advertidos para prepararse ante este evento.

La llegada del Huracán Patricia es un serio recordatorio de la necesidad de planes de respuesta y de preparativos bien establecidos, incluyendo la activación de protocolos de reclamaciones, que pueden ayudar a reducir las pérdidas, aceleran los pagos de reclamaciones y ayudar a recuperar fondos.

Planeación de Reclamaciones Pre-Pérdida
Debido a la naturaleza de la tormenta, el prepararse para las reclamaciones pre-pérdida puede ayudar a evitar las sorpresas de cobertura que surgen de una pérdida y pueden simplificar y acelerar el proceso de establecimiento de reclamaciones. Las compañías deben estar pendientes de:

  • Revisar cada póliza con sus consejeros de seguros y legales.
  • Comprender por completo la cobertura de su póliza.
  • Asegurarse de tener un entendimiento claro con aseguradores, brokers y otros funcionarios sobre los roles y responsabilidades de cada parte después de sufrir una pérdida.
  • Tener planes en curso que ayuden a mitigar el daño y la pérdida de documentos, incluyendo el desarrollo de plantillas y lineamientos para reporte de reclamaciones y de tiempos, solicitudes de documentos y tracking de costos.
  • Contar con acuerdos de servicios pre-aprobados para toda recuperación y compensación de proveedores de servicio, incluyendo contadores forenses, expertos en manejo de crisis, consejeros externos, ajustadores independientes, contratistas, ingenieros, etc.

Manejo de Reclamaciones Post-Pérdidas
Una de las prácticas de reclamaciones más importantes después de una tormenta como el Huracán Patricia es la pérdida de documentos. Otras características de un correcto manejo de reclamaciones incluyen:

  • Reunirse tan pronto como sea posible después de la pérdida, con el personal directivo de reclamaciones de la aseguradora para establecer el manejo definitivo de pérdidas, protocolos de comunicación y objetivos acordados sobre el manejo de pérdidas, entre lo que se incluye un protocolo de fondos.
  • Dar seguimiento y contabilizar las tendencias de la industria que puedan afectar su reclamación y la forma en la que los aseguradores consideran o interpretan la cobertura para este evento específico.
  • Comprender la forma en que operan las disposiciones de la póliza de propiedad y las coberturas, especialmente con respecto a la relación con autoridades civiles, interrupción de servicios y problemas de ingresos y egresos así como documentar cuidadosamente el inicio de tales impactos, su causa específica, la ubicación de daños en propiedad que los pueden activar y la duración del impacto.

Al preparar y manejar cuidadosamente las reclamaciones, puede asegurarse que su recuperación será debidamente compensada después de una catástrofe natural como el Huracán Patricia y que sus pérdidas serán atendidas oportunamente.