Salud mental en el entorno laboral, ¿cómo abordarla?

Cuando hablamos de bienestar mental abarcamos un concepto integral que no se ocupa tan solo de atender trastornos mentales, sino que va más allá. En este sentido, lo que busca es prevenirlos y proteger los derechos humanos de las personas que padecen dichas dolencias. Dentro del área laboral, esta es una problemática que debe ser abordada por las áreas de recursos humanos en sus programas de bienestar.
En nuestro más reciente estudio regional sobre salud mental en las empresas (2019), detectamos que sólo el 17% de las organizaciones en Argentina habían implementado políticas o programas corporativos para la gestión de la salud mental de su población, y el 82% no habían desarrollado un programa o actividades que permitieran eliminar el estigma.
A pesar de que el 92% de las empresas argentinas ofrecen el beneficio de una cobertura médica privada que contempla la salud mental, eso no implica que los empleados gocen de una buena salud en este sentido.
Es importante que las empresas argentinas sigan fortaleciendo programas y políticas estructuradas, que permitan atender la problemática de salud mental. Como punto de partida para comenzar un análisis, algunas de nuestras conclusiones y recomendaciones a seguir son:
- Falta información para medir el impacto en el ausentismo derivado, programas de retorno laboral; es decir, todavía faltan programas a nivel corporativo en cuanto a políticas, acceso al EAP, entrenamiento a los líderes y supervisores.
- Faltan políticas para el manejo y abuso de sustancias y drogas.
- El intento de suicido se cubre por el plan médico, sin embargo, en el seguro de vida todavía existen limitaciones en tiempos de espera por intento de suicido para la cobertura de la indemnización.
- Algunas iniciativas sobre mindfulness, yoga, relajación se desarrollan de manera aisladas, pero no de manera estructurada dentro un programa sólido de bienestar.
- Implementar campañas de educación y soluciones digitales que permitirían acceder a terapias y cuidado de la salud mental virtualmente, manteniendo la confidencialidad del empleado.
Creemos que las empresas deberían incluir los temas relacionados con la Salud Mental en sus Programas de Bienestar de forma Integral con el resto de los Programas, para poder hacer un seguimiento con regularidad.
Sabemos que, aunque existe un gran camino por recorrer, nuestra experiencia con distintos mercados e industrias en la elaboración de planes de bienestar, nos permite afirmar que estamos en el momento ideal para incorporarlos como una parte fundamental en la mejora de la salud de nuestros empleados.