En 2017, el panorama de riesgo político global fue turbulento y es probable que lo siga siendo en los próximos 12 meses. El Mapa de Riesgo Político de Marsh 2018, basado en los hallazgos de BMI Research, destaca los cambios durante los últimos 12 meses y explora el futuro de estos riesgos y de nuevas preocupaciones.
Al mismo tiempo, continúa el riesgo de un mayor proteccionismo del comercio mundial. BMI Research predice que los gigantes comerciales, como Estados Unidos, buscarán nuevas restricciones en 2018, luego de una breve disminución en la implementación de dichas medidas en 2017. Por otro lado, la amenaza del terrorismo sigue siendo una preocupación, evidenciada por los ataques en Europa, África, Asia y en otros lugares en 2017.
En lo correspondiente a nuestra región, este es el análisis de los principales desarrollos que probablemente afectarán el panorama de riesgo político a lo largo de 2018.
LATINOAMÉRICA
Varios países de Latinoamérica, incluidos Brasil, Colombia, México, Paraguay y Venezuela, celebrarán elecciones presidenciales y legislativas en 2018. La incertidumbre hizo que BMI Research aumentara su estimación del riesgo político en cada uno de esos países, como se describe en el resumen de riesgo político a corto plazo (STPR, por sus siglas en inglés), en el que los puntajes más bajos representan una disminución de la estabilidad. Venezuela ha experimentado continuos disturbios a lo largo de 2017 como resultado de una crisis económica, que ha seguido pesando sobre su STPRI, ahora en 30.6. Surinam sufrió la mayor caída en el puntaje de STPRI en la región, cayendo de 52.9 a 46.5, como resultado de la crisis económica y el juicio en curso contra el presidente Desi Bouterse.

CONSIDERACIONES DE GESTIÓN DE RIESGO
Las organizaciones multinacionales enfrentan un entorno de riesgo político complejo y en constante cambio. La inestabilidad social y las acciones adversas del gobierno se encuentran entre los ejemplos más comunes de riesgos políticos que enfrentan las organizaciones multinacionales cuando comercian o invierten en países extranjeros.
¿Significa esto que las empresas deberían renunciar a las oportunidades si se encuentran en áreas potencialmente inestables? No necesariamente. Si bien los riesgos políticos generalmente no son directamente controlables, en muchos casos pueden mitigarse a través del seguro de crédito y riesgo político, lo que brinda una mayor confianza en los beneficios de la oportunidad.
Históricamente, las organizaciones multinacionales han comprado seguros contra la violencia política y/o terrorismo porque las tasas eran típicamente más bajas que las del seguro de riesgo político. Pero las empresas deben tener en cuenta que esta estrategia tiene el potencial de dejar brechas significativas. Si se trata de una política de seguro de violencia política o de terrorismo que responde a un reclamo, a menudo depende de cómo los aseguradores y los gobiernos ven los eventos específicos. En algunos casos, las aseguradoras de terrorismo y violencia política han negado la cobertura, alegando que un evento en particular debería estar cubierto por el otro tipo de política. Alternativamente, el seguro de riesgo político puede ayudar a cerrar brechas al incluir cobertura para ambos peligros, evitando potencialmente tales disputas.
Los contratos comerciales para el suministro de bienes y servicios con entidades gubernamentales o privadas en países emergentes a menudo están expuestos a una serie de riesgos políticos subyacentes. El aumento del proteccionismo global, la restricción de pagos en divisas a empresas extranjeras y la imposición de embargos y sanciones comerciales son cuestiones recurrentes en países donde los gobiernos intentan imponer objetivos de política exterior, influir en la opinión pública nacional o gestionar problemas económicos. Además, las empresas pueden verse enfrentadas a restricciones de límites internas de contraparte que les impiden competir de manera efectiva en los mercados objetivo. Los contratos pueden ser cubiertos por plazos de hasta tres a siete años o, si un comprador tiene un estado soberano, más de 10 años.
ACERCA DEL MAPA DE RIESGO POLÍTICO 2018
Basándose en los datos y la visión de BMI Research, una fuente líder de análisis independientes de riesgos políticos, macroeconómicos, financieros e industriales, el Mapar de Riesgo Político de Marsh 2018 presenta una visión global de los problemas que enfrentan las organizaciones multinacionales y los inversores. Este mapa interactivo califica a los países sobre la base de la estabilidad política y económica, dando una idea de dónde es más probable que surjan los riesgos y qué temas hay que tener en cuenta en cada país.
Según el método de BMI Research, el puntaje de un país se clasifica entre 100: cuanto mayor sea el índice, menor será el riesgo político. Este informe considera los cambios en el índice de riesgo político a corto plazo (STPRI), una medida que toma en cuenta la capacidad del gobierno para proponer e implementar políticas, estabilidad social, amenazas inmediatas a la capacidad del gobierno para gobernar, los riesgos de un golpe, y más.
Para obtener más información sobre la investigación de BMI, visite su sitio web: bmiresearch.com.