We're sorry but your browser is not supported by Marsh.com

For the best experience, please upgrade to a supported browser:

X

El Riesgo en Contexto

El rol de empleadores ante la vacunación contra la Covid-19

Por Bárbara Carbonell Febrero 09, 2021

Desde el inicio de la pandemia, científicos de todas partes del mundo unieron esfuerzos, con el apoyo de los gobiernos, para el desarrollo de vacunas efectivas contra el virus del Covid-19.  En Latinoamérica han sido aprobadas, dependiendo el país, cinco vacunas de diferentes laboratorios y/o países: Pfizer/BioNTech, Moderna, Sputnik (Rusa), y Sinovac y Sinopharm (ambas de China). La efectividad de las vacunas va desde el 92 al 95%. Estas son noticias alentadoras en medio de la pandemia.

Sin embargo, la llegada de una vacuna por sí sola no es suficiente para el retorno a la normalidad.  Según el reporte de Oliver Wyman, Navigating the Long Haul to Normalcy, la clave para regresar a la normalidad es la inmunidad de grupo, y determinar qué es necesario para lograr esa inmunidad dependerá de la cantidad de casos de infección natural, combinado con la inmunidad que provea la vacunación. Entre los retos principales a los que nos enfrentamos con la vacunación son:

  • Capacidad de producción y distribución de la vacuna
  • Aceptación de la vacuna por la población general
  • Tiempo que dure la inmunidad de la vacuna
  • Surgimiento de nuevas variantes del virus
  • Consideraciones legales sobre vacunación mandatoria 

En relación a la capacidad de producción y distribución de la vacuna, ya ha habido algunos traspiés. La producción por las compañías farmacéuticas ha sido menor a lo contemplado originalmente, lo cual ha reducido la cantidad de vacunas esperadas. La falta de un plan adecuado de distribución y la complejidad en el manejo de las vacunas, se suman a los retos. 

Otro desafío significativo es la aceptación de la vacuna en la población general. Según el estudio A global survey of potential acceptance of a COVID-19 vaccine, publicado por Nature Medicine, en el que participaron alrededor de 13,000 personas de 19 países, 71.5% de los encuestados reportaron que aceptarían la vacuna para el COVID-19 con una alta o alguna probabilidad, y el 61.4% reportó que aceptaría la recomendación de vacunarse por parte de su empleador. En el caso de los países de Latinoamérica en los que se aplicó la encuesta, los porcentajes de aceptación varían: Brasil con 85.36%, México con 76.25% y Ecuador con 71.93%.

Por otro lado, son más las interrogantes que respuestas sobre la inmunidad que proporcionará la vacuna. Hasta que no tengamos más tiempo de experiencia entre la población vacunada, los expertos no pueden emitir conclusiones sobre si se necesitarán refuerzos o en cuanto tiempo. Según los Centros para el Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, hasta ahora los estudios sugieren que los anticuerpos generados a través de la vacunación reconocen las nuevas variantes del virus. Sin embargo, se están llevando a cabo más estudios, ya que es posible que existan variantes para las que las vacunas existentes provean menor protección y sea necesario el desarrollo de nuevas vacunas. 

A pesar de los retos antes presentados, los empleadores tienen un deber indelegable de mantener la salud y la seguridad de sus empleados.  Entonces, ¿cuál debe ser el rol de los empleadores ante este escenario? 

  • Establecer una estrategia de vacunación para la empresa, y determinar el alcance del apoyo que proveerá a los empleados (por ejemplo, tiempo libre para ir a vacunarse, incentivos, entre otros).
  • Mantener a los empleados informados sobre el proceso de vacunación, según lo establecido por el gobierno.
  • Recoger la intención de vacunarse y la receptividad de los empleados que sirva para el desarrollo de campañas de comunicación.
  • Compartir información de vacunación de fuentes confiables.
  • Mantenerse al tanto de los cambios en el proceso de vacunación, y cómo el rol del empleador puede cambiar según las vacunas se hagan más accesibles.
  • Consultar con su área de cumplimiento y/o legal cualquier determinación sobre vacunación mandatoria.
  • Continuar los esfuerzos de educación y mantenimiento de las medidas preventivas, así como identificar las necesidades particulares de los empleados con las nuevas modalidades de trabajo.

El apoyo de los empleadores a su fuerza laboral a navegar el proceso de vacunación es fundamental en el rol que todos tenemos desde nuestros espacios en detener el progreso de la pandemia.