Los acontecimientos en Occidente, incluyendo el voto del Brexit del Reino Unido y las elecciones presidenciales de Estados Unidos, tienen el potencial de ampliar los riesgos geopolíticos en 2017. Las grandes poblaciones están insatisfechas con las políticas convencionales, impulsadas por factores tales como aumentos de la inmigración, amenazas terroristas y el impacto de las crisis financieras mundiales. El resultado ha sido el aumento del proteccionismo y el surgimiento de partidos anti-establishment y nacionalistas en países de todo el mundo.
Además de estas amenazas, una mayor asertividad de China y Rusia también puede afectar el panorama del riesgo en 2017. Los riesgos de sucesión, los conflictos y la inestabilidad plantean preocupaciones adicionales en varias regiones.
¿Cómo navegará su organización por el paisaje de riesgo volátil?
El "Mapa de Riesgo Político 2017" de Marsh presenta una visión global de los problemas a los que se enfrentan organizaciones multinacionales y los inversionistas, aprovechando los datos y el conocimiento de BMI Research, una fuente independiente líder de análisis de riesgos políticos, macroeconómicos, financieros y de la industria.
Explore el mapa para ver los puntajes de riesgo de los países en los que puede tener activos, operaciones o inversiones, o que puede estar considerando nuevas oportunidades. Elija el "Índice de Riesgo de País" o vea el mapa por las puntuaciones de riesgo político, económico u operacional en el país.
Acerca del Mapa de Riesgo Político 2017
El Índice de Riesgo de País (CRI, por sus siglas en inglés) se basa en los datos de BMI Research y cuantifica el riesgo de un impacto como una crisis económica o un cambio repentino en el entorno político, lo que afectaría las condiciones comerciales dentro de un país. El CRI es el promedio de seis componentes del índice de riesgo: los índices de riesgo político y económico a corto y largo plazo, y también el riesgo operacional, que recibe una ponderación doble porque no se desglosa en diferentes marcos temporales. El riesgo operacional evalúa cuatro áreas principales: el mercado de trabajo, el comercio y la inversión, la logística y la delincuencia y la seguridad. A diferencia del riesgo económico y político, el riesgo operacional evalúa el statu quo, en lugar de las proyecciones del IMC para el próximo año.
Para más información de BMI Research, visite su sitio de internet.