Cómo optimizar costos de seguro de propiedad comercial

Los eventos naturales experimentados alrededor del mundo en años recientes (terremotos, huracanes, sunamis, etc.) y la totalidad de los reclamos como consecuencia de éstos, han ocasionado que los mercados de Propiedad Comercial se deterioren, que se reduzcan capacidades de límites asegurables en zonas propensas a riesgos catastróficos, se eliminen cubiertas esenciales y se implementen nuevas condiciones y exclusiones, afectando los costos y la capacidad de recobro adecuado al momento de una pérdida catastrófica cubierta.
Por tal razón, y como un método efectivo de manejo de riesgos, es imprescindible en estos tiempos que todo asegurado realice y mantenga inventarios detallados de su propiedad asegurable. Esto permitirá hacer un análisis completo de su exposición y establecer los métodos más adecuados para lidiar con dicha exposición, permitirá optimizar costos anuales, deducibles aplicables y recobro de pérdidas aseguradas.
Una propiedad inmueble consta de una o más estructuras, y puede incluir sistemas de aires acondicionados, subestaciones eléctricas, generadores eléctricos, tanques de reserva de agua, sistemas de alumbrado, cámaras de seguridad, etc. Estas propiedades exteriores (“Outdoor Properties”) que no están permanentemente adheridas a la estructura, y no se desglosan individualmente bajo la cubierta, pueden tener poca o ninguna cubierta al momento de una reclamación por un riesgo catastrófico.
En adición, la aplicación de los deducibles catastróficos (huracán y terremoto) bajo nuestros programas de seguros se representan como un porcentaje del valor asegurado de la estructura, por lo que al considerar el valor de la estructura más todas sus propiedades adicionales para el funcionamiento de la misma, el deducible puede ser cuantioso.
Existen maneras adecuadas para atender esta situación, pero para determinarlas es necesario identificar y analizar los inventarios de propiedad mueble e inmueble, para establecer correctamente:
La base de recobro correspondiente. Costo de reemplazo vs. “actual cash value”.
El cómo aplican los deducibles catastróficos. Valor total asegurado vs. valor propiedad afectada.
Eliminar la probabilidad de penalidad de coaseguro. Límites Insuficientes.
Diferenciar la propiedad comercial vs. marítimo terrestre. Beneficios y Desventajas.
Obtener el costo total del riesgo. Recobro de perdidas vs. primas anuales + deducibles aplicables.
Seguir estas recomendaciones y contar con una buena asesoría le permitirá tener un buen proceso de manejo de riesgos e implementación de programas de seguros de sus operaciones.