We're sorry but your browser is not supported by Marsh.com

For the best experience, please upgrade to a supported browser:

X

Blog: El riesgo en contexto

¿Cómo gestionar los riesgos emergentes de las tecnologías disruptivas?

Por Tom Quigley Martes, 21 Febrero 2017

La Inteligencia Artificial (IA) y la robótica. El Internet de las cosas (IoT). La impresión en 3D. Estas son algunas de las tecnologías emergentes claves que pueden crear nuevos mercados e interrumpir los modelos de negocio tradicionales, de acuerdo con el Informe de Riesgos Globales de este año.

El informe, elaborado por el Foro Económico Mundial con el apoyo de Marsh & McLennan Companies, subraya la necesidad de comprender estos riesgos emergentes con el fin de gestionarlos e incluso beneficiarse de ellos.

Tecnologías emergentes

Los encuestados de la Encuesta Global de Percepción de Riesgos (GRPS, por sus siglas en inglés) - uno de los insumos clave para el análisis en el Informe de Riesgo Global – calificaron a la IA y la robótica como la tecnología emergente con mayor potencial de consecuencias negativas en los próximos 10 años. Los peligros potenciales incluyen mala administración, vulnerabilidades de diseño, accidentes y eventos imprevistos.

Tomemos como ejemplo la tecnología autónoma de drones y coches auto-conductivos. Los defectos del producto, el mal uso, los actos maliciosos o la falta de mantenimiento pueden resultar en lesiones masivas, ataques cibernéticos e interrupciones del sistema. Los algoritmos de aprendizaje automático también pueden desarrollar sus propios sesgos basados en los datos que analizan, lo que puede resultar en consecuencias problemáticas, como ocurrió con una cuenta experimental de Twitter donde una aplicación de AI comenzó a publicar tweets inapropiados.

El IoT también se destacó por su potencial para interrumpir los modelos de negocio. Estas tecnologías utilizan sensores en red para conectar, rastrear y administrar remotamente productos, sistemas y redes. Tales dispositivos pueden utilizar una gran cantidad de datos proporcionados por los bienes de consumo de IoT y pueden servir como puntos de entrada para los delincuentes cibernéticos.

Las innovaciones en la impresión 3D han aumentado las oportunidades de desarrollar plásticos, metales, fármacos y material biológico, como tejido de órganos, huesos y músculos. Sin embargo, los riesgos abundan, desde la violación de derechos de autor y las partes comprometidas que entran en la cadena de suministro a cuestiones de seguridad pública general debido a la falta de regulación.

Estar listo para posibles retos

En 2017 y en adelante, las tecnologías que evolucionan rápidamente pueden interrumpir los mercados de trabajo y crear incertidumbre en torno a la responsabilidad y el riesgo. El papel de la gobernabilidad puede afectar el impacto en los riesgos globales. Los encargados de formular políticas y otras partes interesadas deben colaborar para crear formas más flexibles de procedimientos de gestión de riesgos y de gobernanza local, nacional y mundial.

Los riesgos y la incertidumbre también requieren que las empresas comprendan mejor las tecnologías subyacentes y las posibles maneras en que podrían fallar en su desempeño como se pretende. Para ello, se debe establecer un proceso que:

• Revise tanto los riesgos actuales como los emergentes.
• Aplique datos para cuantificar posibles escenarios de pérdida.
• Formalice los criterios para decidir qué riesgos transferir, conservar o mitigar.

Para ver cómo las amplias implicaciones de la tecnología disruptiva pueden afectar a su organización, utilice el Informe Global de Riesgos para validar sus riesgos, entablar conversaciones con líderes inter-funcionales y evaluar los plazos durante los cuales el cambio tecnológico puede afectar su negocio.